lunes, 17 de noviembre de 2014

DESFILES 3 DE NOVIEMBRE, CHITRÉ





4/11/2014
Rodrigo Valdés



La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que desencadenó e la proclamación de Panamá como República , motivo por el cual se celebra con orgullo, nuestra soberanía.

El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX, según nuestra historia. Por este  motivo de patriotismo,  lo hace presenciando los grandiosos desfiles cívicos.


Las calles de la ciudad se adornan con los desfiles cívicos  en honor a las fiestas patrias, los mismos lo encabezan  una imagen autóctona, ya sea una camisilla o una pollera panameña.

Gran parte de los colegios de educación media y pre media, así como también las escuelas de  educación primaria de la localidad, fueron partícipes de los  actos cívicos del 3 de noviembre, a mencionar El colegio José Daniel Crespo, Colegio Padre Familiar Cano, Colegio Agustiniano, la escuela primaria Tomás Herrera, entre otras.

Cada institución educadora desfiló, identificada por su estandarte con su logo, seguido su majestuosa banda musical, que con el sonar de sus tenores y el repicar de sus cajas hacían alarde de su fuerza patriótica hacia nuestra República.






166 AÑOS DE ORGULLO CHITREANO





20/10/2014
Rodrigo Valdés

La Ciudad de Chitré celebró, con mucho orgullo, sus 166 años como distrito parroquial, haciendo galas por  sus principales calles, con desfiles cívicos y típicos los cuales forman  parte de la tradición de cada fecha.


El día 19, salen a las calles escuelas y colegios de la ciudad, con sus bandas de guerra y música para conmemorar el desfile cívico como es de costumbre, para ocho días después la ciudad se prepara a celebrar lo que es el desfile típico, el cual hace el mismo recorrido pero con un atuendo interiorano autentico.


Chité fue fundada el 19 de octubre de 1848, como distrito parroquial, hecho el cual motiva a que cada morador de esta ciudad, muestre su pasión  de pertenecer a la misma, así lo demostró La señorita Sara Milagros Gonzáles Rodríguez, quien manifestó sentirse orgullosa de poseer la corona este año 2014.

Con el esplendor de su pollera, se lucio nuestra reina en las principales calles de la ciudad, acompañada de sus familiares y seguidores, y a los ojos de su fanaticada hizo  alarde de su belleza y su baile.
Múltiples delegaciones se pasearon con sus carros alegóricos y adornos típicos

Por otra parte, cabe destacar que esta fecha no solo se celebra en la ciudad de Chitré, sino que también es conmemorada el Distrito de Los Pozos, lo cual significa que en la misma fecha se fundaron estos dos pueblos de la provincia de Herrera.

Según seguidores de estas fiestas, el año 2014 marco la diferencia ante los mismos desfiles de otras ocasiones. Zoraida Trejos moradora de la ciudad, manifestó, que esta ves el pueblo chitreano mostro con mas ímpetu la participación en los actos festivos afirmando que el valor y el significado de ser chitreano es único.